Noticias

Monseñor Brugués participó en coloquio sobre el rol del profesor católico

Miércoles 25 de Marzo, 2009
El Secretario de la Congregación para la Educación Católica afirmó que actualmente existe una crisis educativa, cuya causa es la ausencia de verdaderos maestros.

Un interesante análisis sobre las funciones y características que debe tener el profesor católico en el mundo de hoy, se realizó este lunes 23 de marzo en la Universidad Católica Silva Henríquez en el marco del Coloquio “Rol del Profesor Católico en la Educación”, que contó con la participación especial del Secretario Pontificio de la Congregación para la Educación Católica, Monseñor Jean-Louis Bruguès.

El obispo, de visita en Chile por invitación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, abordó el tema junto al Director del Departamento de Educación de la UCSH, Luis Osandón y al Hermano Aldo Passalacqua, profesor y consejero educacional, especializado en estudios de la Educación Católica Chilena.

En su intervención, Monseñor Bruguès destacó la importancia de los laicos en la obra educativa aludiendo el documento “El laico católico testigo de la fe en la escuela” elaborado por la Congregación para la Educación Católica y que menciona la inseparable condición de maestros y discípulos de los educadores cristianos.

“La condición de maestro es la responsabilidad más alta que se pueda atribuir a un educador. El, de hecho, llegará a ser maestro en la medida en que esté en grado de formar discípulos. Es maestro aquel que sabe cultivar todo lo humano que está encerrado en un niño o en el joven estudiante; aquel que logra desarrollar en el discípulo el carácter humano en todas sus dimensiones (...) Para ser un buen maestro, el educador católico deberá presentarse ante todo como un buen discípulo. Discípulo, ciertamente, porque ‘lo primero en que debe esforzarse el laico educador que quiere vivir su propia vocación eclesial, es en alcanzar una sólida formación profesional, que en este caso abarca un amplio abanico de competencias culturales, psicológicas y pedagógicas’”, indicó Bruguès.

El Secretario Pontificio afirmó además actualmente se presenta una crisis educativa que “puede leerse e interpretarse por la ausencia de verdaderos maestros. Hoy resulta extremamente delicado y complejo el paso del joven de la familia-sociedad doméstica a la polis-sociedad-política. En esta fase se presenta el reto de enfrentarse directa y plenamente con la condición humana en el camino del crecimiento y de la progresiva socialización de la persona”

Por ello, agregó “el educador es verdaderamente maestro cuando no se limita sólo a enseñar técnicas o a poner en práctica métodos pedagógicos, sino cuando toda su profesión es animada por una rigurosa investigación y una apasionada transmisión de la Verdad. Renuncia a esta responsabilidad material cuando oculta sus convicciones humanas y religiosas más profundas, relegándolas a su vida privada, cuando escapa del empeño moral e ideal de educar y estimular en el alumno la sed por la verdad”.

Previo al coloquio, Monseñor Jean-Louis Bruguès se reunió en la UCSH con el Consejo Ampliado del Área Educación de la Conferencia Episcopal de Chile, quienes le compartieron sus experiencias y le ofrecieron un panorama de la realidad educacional del país y de la educación católica específicamente.

De los temas que se conversaron, los que más le llamaron gratamente la atención a la autoridad vaticana, fueron la formación y acompañamiento de los profesores de religión, y la preocupación que existe en que los padres estén siempre presentes y sean activos respecto del proceso educativo de sus hijos.

Finalmente, Monseñor Bruguès señaló que el desafío para los próximos años es aumentar la cantidad de establecimientos católicos, que en este momento alcanza el 17% a nivel nacional.

Fuente: Comunicaciones USCH

"Renovemos la pasión por educar"
Cienfuegos #51 Santiago de Chile
22 690 85 00