Noticias

NOTICIERO DE EDUCACIÓN Nº 227 / 2009

Lunes 24 de Agosto, 2009
Resumen de las Noticias de Educación traídas por los periódicos desde el Sábado 08 al viernes 14 de Agosto del 2009, ambas fechas incluidas

1.-    MINISTRA DE EDUCACIÓN ASEGURA QUE PRESUPUESTO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PARA EL 2010  NO SERÁ REDUCIDO

Los rectores de las universidades tradicionales se mostraron preocupados ante una eventual reducción del presupuesto en ciencia y tecnología para el 2010.

Ante esto la Ministra de Educación pidió tranquilidad y aseguró que no habrá recortes en la línea de la investigación, ciencia y tecnología y que tampoco se reducirían los apoyos en las ayudas estudiantiles a los alumnos que estudian en esos planteles  También aseguró que se respetarán las becas  comprometidas.

Numerosos artículos ha traído la prensa como repercusión  a esta propuesta.

2.-     LOS HIJOS Y EL VALOR DEL DINERO

El 84 % de los niños de entre 3 y 12 años recibe dinero habitualmente.  Los niños lo quieren tener todo y los padres no se atreven a decirles que no. Educarlos en manejar la plata es un verdadero depósito a plazo que les dará ganancias a futuro.

EL mayor problema  de este tipo está en los hijos de familias de la clase media, por cuanto  estas familias, en general tienen un discurso valórico muy fuerte, (austeridad, ahorro), pero en las práctica les compran a los niños todo lo que quieren.

EL 84 % de los niños chilenos reciben dinero para sus gastos:
Diariamente : 34%
Semanalmente  28 %
Mensualmente 8 %
Les importa mucho la ropa que usan: 54 %  y el 38 eligen su ropa
El 57 decide la compra de juguetes
El 47 % influye en la compra de alimentos en su casa.
El 34 % influye en la compra de artículos no infantiles, como electrodomésticos, autos, vacaciones.
Se aconseja que desde los 8 años los niños administren una mesada, con el fin de que conozcan los límites y el valor del ahorro.

3.-   CHILE SUBIRÍA 31 PUESTOS EN LECTURA EN LA PRUEBA PISA SI MEJORARA   LA   EFICIENCIA   EN  EL  USO   DE   RECURSOS.

Una  investigación de la Univ. de Chile comparó el rendimiento del país  en la última prueba de la OCDE con el de otras naciones. La conclusión de esta comparación fue: dos tercios de la brecha de resultados se explican por un bajo nivel de eficiencia en el uso de los recursos.  En otras palabras, las escuelas chilenas podrían lograr mucho más en el actual escenario.

La capacidad del sistema educacional chileno de transformar los recursos que posee en logros de aprendizaje es menor que la de los países europeos, concluyen los autores de la investigación.

411 puntos logró Chile en la Pisa en matemáticas, ubicándose  por debajo del promedio.

4.-    QUÉ QUIEREN Y CÓMO SON LOS NIÑOS CHILENOS DE HOY 

Con motivo del “Dïa del Niño”, una revisión de estudios  nacionales da cuenta  cómo desde los 8 años ya opinan sobre temas como integración y tolerancia.  Además, la televisión, el computador y el celular forman parte integral de sus vidas. Mientras, sus padres los ven más autónomos y difíciles de dominar.

EL 79 % de ellos conoce sus derechos.
El 88 % se siente escuchado por sus padres
El 63 % ve noticias  para saber qué está pasando
El 70 % considera que una familia donde falta el padre igual es una familia. 
El  42 % dice que los hijos de padres separados no son problemáticos
El 48 % de los niños de 8 a 13 años no se opone a que los homosexuales sean profesores
El 49 % con quien mejor lo pasan es con sus amigos, el 41 % con sus padres.
EL 65 % no está de acuerdo que alumnos discapacitados vayan a un colegio especial.
EL 99 % valora la figura materna en la familia, seguida por hermanos (82 %) y su papá (81 % )
EL 76 % tiene computador en casa.
El 51 % tiene conexión a Internet
EL 61 % hasta 8º básico navega en casa sin la presencia de un adulto
EL 50 %   de 6 a 9 años `posee celular, mientras el 46.7 % posee alguna consola de videojuego.
EL 86 % entre 5º básico y 4º medio tiene Messenger.  EL 55 % posee cuenta de Facebook y el 52 % fotolog.
EL 60 % de los niños entre 6 y 9 años  tiene televisión en su pieza,  EL 39 % ve más de 2 horas al día y el 54 % lo hace solo.
El 75 % dice que no necesita más dinero porque sabe que puede conseguir lo que quiera con sus padres.
EL 78 % recibe dinero de sus padres para gastar en el colegio.  EL 86 % de ellos lo gasta en dulces y bebidas.
EL 86 %  de entre 7 y 11 años teme ser raptado.  El mismo porcentaje dice temer que se muera un amigo.
EL 94 % de los padres los ven más agrandados y un 79% más difíciles de controlar.

5.-   ESTUDIO DETECTA UN ALZA EN LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO CHILENO

El Instituto Libertad y Desarrollo analizó el período 2003 – 2007.  “La idea de que estamos ante una crisis universitaria es exagerada “concluye el autor del estudio, Pablo Eguiguren.

6.-  CÓMO CONSEGUIR UN CRÉDITO UNIVERSITARIO Y NO COLAPSAR EN EL INTENTO

Hay alternativas que ayudan al financiamiento de la educación superior.  Las opciones que se ofrecen van desde becas o ayudas estatales hasta préstamos de la banca o de las mismas instituciones de estudio.  Pero, hay que saber bien en qué fijarse a la hora de elegir.

Alternativas:

FONDO SOLIDARIO:
Para aquéllos que pertenecen  a cuatro primeros quintiles de ingresos.  Sólo para universidades del Consejo de Rectores, con un mínimo de 475 puntos en la PSU:  Puede financiar todo o parte del arancel con un interés del 2 % anual en UTM.

CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO:
475 PUNTOS en la PSU.  Sólo en universidades o instituciones acreditadas.  Con 5.3 de promedio en el colegio.  Se da parte o el total del arancel. En UF. - 5.8 % de interés anual.

CRÉDITO CORFO
Estar aceptado en un universidad o  Instituto profesional.  Que se tenga un ingreso bruto inferior a 200 UF  mensuales.  Presta hasta 200 UF con un interés de 8 .5 %.

CRÉDITOS BANCARIOS:
Puede pedirlo cualquier alumno o sus familias. Presta todo o parte del arancel. La tasa de interés la fija el banco.
Presta por ej: el Banco Santander, el Banco del Estado y el Banco Chile

CRÉDITO DEL PLANTEL
Cada institución pone sus propias condiciones.

7.-   MENORES CUMPLEN TRABAJOS COMUNITARIOS EN ASILOS, JARDINES INFANTILES Y EN BOMBEROS

Estas medidas son aplicadas a menores infractores en casos de menor gravedad.
Actualmente 1.200 jóvenes están cumpliendo dicha sanción en todo el país.  El Sename tiene un coordinador judicial por Región – salvo en la Región Metropolitana, donde hay 2 – para fiscalizar el cumplimiento de estas sanciones.

8.-     PROGRAMA DEL MIDEPLAN APOYA A FAMILIAS DE PRIVADOS DE LIBERTAD

Mediante el proyecto “Abriendo caminos”, el que se desarrolla en 3 regiones del país.
Los beneficiados destacan la compañía y el apoyo de profesionales.
Las autoridades refuerzan  la reinserción  social con actividades educativas.
Alejar a los niños de las calles y poyarlos cuando tienen padres ausentes, es una de las principales tareas que el sistema de protección social se ha impuesto.

9.-    40 MILLONES DE NIÑOS SUFREN VIOLENCIA FÍSICA EN AMÉRICA LATINA

Unos 40 millones de niños latinos menores de 15 años sufren violencia física, abusos y abandono de sus familias, escuelas o comunidad, según un estudio conjunto de la CEPAL y UNICEF.

Bolivia, Chile, Uruguay, Costa Rica, Haití y Jamaica son los países en donde se ataca más a los niños, según el reporte “Maltrato infantil: una dolorosa realidad”.

En todos estos países un 70 % de los niños y/o adultos confiesa la existencia de violencia doméstica   contra menores y adolescentes.

América Latina, por tanto, no sólo es la región más desigual del mundo, sino también la que posee los mayores índices de violencia que afectan sobre todo a las mujeres, niños y niñas, según el texto.
Ambas instituciones advierte que un elemento importante es la denuncia de estos hechos que ha empezado a crecer a partir de  1990.

La violencia es distinta en cada país.  Por ejemplo, en Perú, son las mujeres pobres las que más castigan.  En cambio, en México, hay un importante nivel de abuso sexual cometido por hombres.

En América latina hay 190 millones de pobres. De los cuales la mitad son niños.  Además, uno de cada 2 niños es pobre.

10.-     PROYECTOS  DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN QUE LIDERAN ESCOLARES DE TODO EL PAÍS

Estudiantes protegiendo huemules en el extremo Austral, midiendo la contaminación en la Región Metropolitana o comprobando la intervención humana en el ecosistema acuático.  3 iniciativas de un total de 347 – que han sido financiadas por el Programa Explora de CONICYT, cuyo fin es promover el interés de los niños por la valoración y divulgación de la ciencia.

11.-   SE VOTÓ LEY QUE CREA INSTITUCIÓN Y FONDOS PARA LA INNOVACIÓN

Después de 3 años de debate en el Congreso.

EL proyecto buscó potenciar el destino de platas del royalty hacia la innovación en regiones mineras.

12.-  NIÑOS Y NIÑAS PLANTEARON A LAS AUTORIDADES EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS

Lo hicieron en el marco del “Día del Niño.”
La JUNJI realizó el Cabildo de la Infancia, instancia en la que  párvulos de la institución dialogaron con la ministra vocera de Gobierno, Sra. Carolina Tohá y con la vicepresidenta de la JUNJI, Sra. María Estela Ortiz, en torno a sus derechos.

 Trataron el derecho al descanso, al juego y a divertirse en un ambiente sano y feliz

13.-    Y LA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN  ?.....

El Contralor General de la República, Sr. Ramiro Mendoza, expresó sus aprensiones en la Comisión de Educación, ante una eventual disminución de facultades del organismo por la creación de la Superintendencia de Educación, que se encargará de fiscalizar los recursos entregados a los sostenedores, tarea que cumple actualmente la Contraloría.

14.-     MENORES COMETIERON 152 DELITOS AL DÍA

Desde que se implementó la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el 08 de Junio del 2007 hasta ahora, el panorama de delincuencia juvenil no ha variado.

Según datos del Servicio Nacional de Menores, durante el período de Junio 2007 al 31 de mayo del 2009 ingresaron un total de 36.714 casos al sistema.  Esta cifra significa que un joven que pierde su libertad por una medida cautelar suma un ingreso y si, posteriormente es condenado a un programa de libertad asistida se agrega un nuevo ingreso.

Chile está a la par en cuanto a la edad de imputabilidad, comparado con otros países.  En Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Holanda y Costa Rica es de 13 años.  En Uruguay y Paraguay es de 13 años.  En España, Alemania, Italia es de 14 años y en Argentina y Portugal es de 16 años.

En Escocia los menores pueden ser castigados desde los 8 años y en Inglaterra y Suiza a los 10.

Ante estas realidades el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, presentó una iniciativa que pretende reestructurar el SENAME y crear 2 nuevos servicios: uno para garantizar la protección de los derechos de niños y adolescentes y con especial preocupación en los menores vulnerados en sus derechos y, el otro servicio, de Responsabilidad Penal Adolescente, dependería del Ministerio de Justicia y sería el encargado de hacer efectivas las medidas que dictaminen los jueces respecto a menores imputables.

15.-    SE  REINAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE ÉTICA
La Universidad Católica Alberto Hurtado ha realizado    una nueva actualización de su Sitio Web http://etica.uahurtado.cl, Invitan  a visitarlo y así acceder a nuevas noticias, artículos, casos para ejercitar deliberación, etc. Ahora  se puede acceder a la suscripción virtual de los Informes Ethos, llenando una hoja con los antecedentes.
16.-    VALDIVIA FUE SEDE DE JORNADA ZONA SUR DE PASTORAL UNIVERSITARIA

Con la presencia de representantes de pastorales de educación superior de las diócesis de Temuco, Villarrica, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, se realizó en Valdivia la Jornada de la Zona Sur de Pastoral Universitaria.
Alegría, fraternidad, comunión e intercambio de experiencias juveniles fueron la tónica del Encuentro de Pastorales Universitarias de la Zona Sur realizado en Valdivia el 7 y 8 de agosto.

Mons. Cristián Caro Contreras, Presidente de la Comisión Nacional de Pastoral Universitaria, se mostró agradecido por la convocatoria y participación juvenil, al tiempo que instó a los jóvenes a descubrir a Cristo como un gran ideal y esperanza para la vida personal y social, que es la gran propuesta para el mundo de hoy, un mensaje que tiene -destacó- una gran incidencia social, pues "Cristo nos propone un modelo de vida de entrega a los demás desde el servicio y lo propio de un profesional marcado por Cristo tiene que ser justamente eso, el servicio a los necesitados para hacer de la sociedad, una sociedad más humana, más justa y fraterna, pues -agregó citando la última Encíclica del Papa Benedicto 'Caritas In Veritate'- no habrá desarrollo humano integral si dejamos de lado a Dios y a los valores del espíritu", concluyó.

La Jornada concluyó con la Eucaristía presidida por Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, quien instó a los jóvenes a mostrar a Dios tal cual es, desde la verdad, a ejemplo de san Domingo de Guzmán, "somos llamados a 'dar razón de nuestra fe'.
17.-   MINISTRA JIMÉNEZ PROPONE SUBIR LOS IMPUESTOS PARA FINANCIAR EDUCACIÓN SUPERIOR

Un aumento de impuestos que permita acrecentar los recursos públicos para financiar la educación superior, propuso la Ministra de Educación, durante el Seminario “Desafíos de la Educación Superior en el S. XXI”, realizado esta semana  por la Comisión de Educación del Senado.

“Nos vamos a tener que jugar por un aumento de los impuestos para la educación superior, porque es efectivo que se necesitan más recursos”, dijo  Eso sí, aclaró, el gobierno no tiene en carpeta una reforma tributaria.

Las platas del sistema  consideradas en el presupuesto 2009.  Principales glosas:
Aporte Fiscal Directo:                  $139.314.784
Aporte Fiscal Indirecto                    20.874.987
Becas Educación Superior             102.694.771
Fondo Desarrollo Institucional          6.861.074
Fondo infraestructura                      16.913.879
Universidad de Chile                          7-904.349
Pasantías técnicos nivel superior       6.936.782
Créditos universitarios                      82.663.319
                                                       --------------------
                                                       $ 461.217.219.

Los académicos admiten la necesidad de más recursos, pero mejor usados.  Si va a haber un aumento de financiamiento, éste debe garantizar que las universidades generen bienes públicos.

18.-.  EXPERTOS HACEN FUERTES CRÍTICAS A EDUCACIÓN CENTRADA EN EL ALUMNO DURANTE DEBATE EN EL CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (CEP)

Una serie de créticas al modelo pedagógico que impera en el sistema educacional chileno realizaron expertos educacionales  convocados en el Seminario del Centro de Estudios Públicos (CEP) : “¿La educación Desvirtuada ¿ Teorías del Aprendizaje y su efectividad.”

La investigadora sueca Inger Enkvist se refirió a la serie de  reformas realizadas en su país desde 1970 y cómo ellas centraron el aprendizaje en la sicología del alumno y no en cómo enseñarles las materias.  Dijo que se municipalizó el sistema  educativo y se reformaron las notas pasando de 5 peldaños a 3. Se estaba de acuerdo en no exigirles tanto a los alumnos, sino en hacer algo más lúdico en los colegios y más centrado en los que los estudiantes quieren. Todas estas medidas y otras son las responsables de la caída en el desempeño de las pruebas internacionales.

Las reacciones no se hicieron esperar, estando de acuerdo en que se aprende con esfuerzo, porque eso es lo que desarrolla las habilidades intelectuales.  Falta respeto y autoridad.  Se recalcó también la formación de los profesores los que han sido formados con técnicas que responden a filosofías educacionales que equivocan el camino.

19.-  PREUNIVERSITARIO LIBRE DE DISCRIMINACIÓN  ……?

Esta semana inició sus clases un preuniversitario de la Diversidad el que según los dueños pretende ser un espacio libre de discriminación, donde la inclusión refuerce la autoestima de los alumnos y los empondere no sólo para rendir la PSU, sino para enfrentar la vida académica, haciendo respetar sus diferencias.
Es una iniciativa del Movimiento Unificado de Minorías (MUMS) que busca ser un espacio para lesbianas, homosexuales , personas gay, transexuales o bisexuales.

20.-  FUE PRESENTADO UN NETBOOK TAIWANÉS QUE USA LILAS DOBLE  A  Y NO TIENE DISCO DURO

La SOFOFA invitó a la empresa Gemtek Techonmology donde crearon este computador con el público infantil en mente.  Su precio rondará los 120 dólares.
Es alimentado con pilas recargables doble A y reemplaza el disco duro por una poderosa tarjeta de memoria.  Está destinado a  menores de edad para que se inicien en la computación desde los 3 años.
Buscan en Chile un socio comercial para su producción.

Otro avance presentado por esta empresa es una completa plataforma de  redes inalámbricas Wimax, que sería mucho más potente que el Wi-FI

21.-  CONGREGACIÓN SALESIANA PRESENTÓ ESTA SEMANA EL LIBRO “HOMOSEXUALIDAD  JUVENIL: ORIENTACIONES EDUCATIVO PASTORALES

Dicho texto  aborda la diversidad sexual de jóvenes en edad escolar con su identidad  sexual aún no definida  y  busca ser un manual para profesores, padres y agentes pastorales. Los temas están abordados por expertos en diversas materias.

Resulta muy valioso este texto por cuanto  ayudará a padres y educadores a buscar las metodologías más adecuadas que ayuden a nuestros adolescentes en la consolidación de su identidad sexual, en lo que significa realmente ser plenamente varón y mujer.  Es probable,  de acuerdo a la larga experiencia educativa, que durante las etapas del desarrollo evolutivo existan alumnos (as) que, por diversas razones internas o externas, experimenten una cierta confusión en su identidad sexual.   Es fundamental generar los medios que permitan detectar a tiempo esta situación y crear las instancias profesionales y espirituales  para la correcta superación del problema.


El texto ofrece  “criterios educativos – pastorales para apoyar a la formación integral de los jóvenes.  Es un documento de trabajo que deja muy en claro que la persona homosexual tiene la dignidad y el respeto que merece toda persona como hijo de Dios. Sin embargo, con la misma claridad  afirma que el comportamiento homosexual no se puede homologar al comportamiento heterosexual; sólo este último responde  al proyecto histórico del Dios Padre Creador, dijo Mons. Ricardo Ezzati, Arzobispo de Concepción..- 

El texto se encuentra la venta en la Librería de la Conferencia Episcopal
( Echaurren 4, piso 5º, Santiago - fono 2 / 3470900 -  email: librería@episcopado.cl

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Móvil) y su Brigada Escolar de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales manifestó  su rechazo a este texto, aduciendo que “atenta contra la integridad de los escolares, toda vez que pasando por alto las ciencias califica  a la homosexualidad como una desviación.”

Recordaron que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la homosexualidad es  una orientación sexual natural y no una enfermedad y menos una desviación.  “En un Estado laico, la educación debe velar  por transmitir la verdad y el texto de la Iglesia católica falla en ello al considerar a la homosexualidad como una desviación, lo que da paso al bulling y la discriminación brutal de jóvenes inocentes” sostuvo el movimiento.

22.-   EL JUICIO CHILENO QUE MARCARÁ LAS MEDIDAS LEGALES EN CASO DE  VIOLENCIA ESCOLAR

Sucedió hace 7 años en Temuco cuando un alumno pequeño (7años) del Colegio George Chaytor English Collage  sufrió los golpes  de un desconocido compañero de colegio mucho mayor, que lo golpeó sin piedad y sin motivos.  El caso fue presentado por los padres  al Juzgado como un caso de violencia escolar.
La Corte de Apelaciones de Temuco dictaminó que el Colegio incumplió sus obligaciones de cuidado y, por ello, deberá indemnizar a la familia por los perjuicios sufridos.

La madre del alumno víctima de la violencia atribuyó  el hecho de que la querella haya sido impuesta contra el colegio y no contra el agresor porque dijo que al matricular al niño se firma un contrato en donde están las obligaciones de los padres y apoderados, pero también el compromiso del colegio de cuidar del alumno y ayudar a educarlo.

23.-  CUENTA ANUAL DEL SENADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Este órgano colegiado de la universidad de Chile, encargado de ejercer la función normativa de esta casa de estudios, dio cuenta pública de sus avances en una solemne ceremonia realizada en su salón de honor.  En la ceremonia se puso el acento en la urgencia de  expandir la discusión universitaria en materia del sistema superior público hacia la comunidad nacional. 
Sobre ello el Rector de la Universidad  relevó el aporte  del Senado Universitario en el debate que se ha generado respecto de un nuevo trato entre el Estado y sus universidades, un proyecto país fundado en “la misión de construir ciudadanía.”

24.-   RECTOR ROSSO PLANTEA QUE EL MINEDUC CONVOQUE  A NUEVO   REFERENTE

Planteó esta semana en Concepción que el Mineduc sea el ente que convoque a todas las universidades para crear la Conferencia de Rectores.

Este Rector es el principal promotor de este nuevo referente que agruparía a universidades tradicionales y privadas y que cuenta con la aprobación de un amplio número de planteles.

Precisó que una Conferencia de Rectores no debilitaría al Consejo de Rectores y afirmó que otra idea, la de ampliar a este último, es legítima, pero reparó en que hay que transparentar cuales son los planteles sin fines de lucro.

25.-   CHILE REGULARÁ LOS VIDEO JUEGOS Y SE SUMA AL DEBATE INTERNACIONAL

Un a ley exigirá informar en la caja del recinto sobre el grado de violencia del juego.

Mientras en los EE.UU. y Alemania están pensando en prohibir los juegos violentos, acá pasó su primera prueba el proyecto de ley que establece una calificación por edades.

26.-  CÁMARA APRUEBA QUE EL ESTADO PAGUE LA DEUDA HISTORICA    DE LOS PROFESORES

El monto asciende a 5.2 billones  de pesos.

La Cámara de Diputados le dio al Poder Ejecutivo 60 días de plazo para responder cómo pagará lo adeudado.  Si la respuesta es negativa, no se descarta realizar un paro nacional docente para la primera semana de octubre, dijo el Presidente del Colegio de Profesores.

También se aprobó el pago de los deudores habitacionales del programa PET

27.-  COMENZÓ A TOMARSE LA PRUEBA INTERNACIONAL PISA

10 mil escolares chilenos comenzaron a rendirla.  El Gobierno amplió el tamaño de la muestra para comparar sus resultados con los del SIMCE de Segundo Medio.

28.-   ESTE LUNES  17 DE AGOSTO SE FIRMA LA LEGE

Fue una de las primeras demandas que debió afrontar este gobierno.  La revolución pingüino levantó el tema.  Hubo una larga negociación entre la Concertación y la Alianza.  Pasó más de año y medio de trámites en el Congreso.  Pero, finalmente, la Ley General de Educación (LGE) será promulgada este Lunes, según confirmaron en La Moneda.

29.-   SE ATRASA EL PROYECTO ESTRELLA DEL GOBIERNO PARA ILUMINAR CON INTERNET    LAS  ZONAS   RURALES

Inversa,  que lidera el plan, está a la espera de los decretos que le otorgan la concesión para desplegar sus redes. La estadounidense Intel podría adquirir hasta el 15 % de la firma.


NOTICIAS VARIAS DE EDUCACIÓN

• PAGINA WEB SOCIAL PARA ESCOLARES CHILENOS

LA Comisión Bicentenario, el Portal Educar Chile, la Univ. UNIACC , el Instituto Nacional de la Juventud y la Biblioteca del Congreso crearon el sitio “Postea la educación” (www.secunadrios2010.cl) en donde los jóvenes podrán chatear y opinar sobre matonaje, sexualidad, democracia, profesores, el director ideal y el bicentenario.

• ALUMNOS DEL COLEGIO COMPAÑIA DE MARÍA SE LUCIERON EN TORNEO DE ROBÓTICA

4 jóvenes escolares viñamarinos lograron programar un robot en certamen de la Universidad Andrés Bello.

• JÓVENES  ARTISTAS SE TOMAN  LA UNIV. FINIS TERRAE

Con exposiciones y presentación de libros con sus obras.

• PRESIDENTE CHÁVEZ LLEVA SU REVOLUCIÓN BOLIVARIANA A LA EDUCACIÓN

El gobierno venezolano aceleró sus reformas radicales en las áreas de educación y prensa, mientras la oposición sigue impotente para frenar la campaña oficialista.
El gobierno busca que se aprueben las reformas mientras profesores y alumnos aún están de vacaciones.

• ALUMNAS DEL COLEGIO CUMBRES  EN GIRA A RUTA DEL ACCIDENTE

A un año de la tragedia carretera en el que murieron 9 alumnas de ese colegio, las estudiantes que este año debían realizar la tradicional gira de estudios de segundo medio, optaron por la misma ruta en que ocurrió el accidente.

• EL JUEGO “EL PLAN” DEBUTA EN CHILE PARA  MOTIVAR A LOS NIÑOS A  APRENDER  “EMPRENDIENDO”.

Un tablero, fichas y cartas. Con una apariencia similar al Metrópoli, la empresa que enseña a innovar busca expandir entre los niños y jóvenes su capacidad emprendedora al jugar en “ciudad semilla”, coordinando estrategias como si se manejara una empresa.

• AHORA SACAR FOTOCOPIAS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE COSTARÁ    $0

Emprendedores les incluyen publicidad y las entregan sin costo.

• JUAN HURTADO Y LINZOR CAPITAL TOMAN EL CONTROL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Y LAUREATE ULTIMA LA COMPRA DEL 100% DE LA UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR

Esta semana, Hurtado y el Fondo Linzor Capital, una vez que los accionistas firmaron la compraventa, pagaron el precio convenido y asumieron el mando de la empresa.

Con la aprobación del due dilligence, el grupo estadounidense  Laureate entró en la recta final para la compra del 100 % de la Univ. de Viña del Mar.


• UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA SE QUEDARÍA CON TERRENOS DE EX SAN DAMIÁN

Arrendará el paño para ubicar ahí su facultad de salud.  La decisión sería un plan B a la espera de destrabar los permisos de su sede en Los Dominicos, donde espera ubicar su casa central.

• UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Esta ubicada en Temuco y es una de las 5 instituciones del país acreditadas en todas las áreas definidas por  el Centro Nacional de Acreditación (CNA); Investigación – Gestión – Docencia de Pregrado – Docencia de postgrado –y Vinculación con el Medio.  También es una de las 4 universidades  del Estado de Chile que es parte de un convenio de Desempeño con el Mineduc.

• NIÑOS APRENDEN A EXPRESARSE HACIENDO UN,PROGRAMA RADIAL

El programa se llama “Aquí Yo Hablo” y es para que lo aprovechen niños de familias del programa Puente del Fosis.  Antes de salir al aire aprenden a escuchar a los otros, a relacionarse con sus papás y a hablar pausado y claro.  Los resultados están a la vista de sus monitores los que consideran que el mayor avance se refiere a al mejoramiento de la autoestima de los niños participantes..
Entre el 2007 y el 2008 participaron a lo largo de todo el país en los programas “Aquí Yo Hablo”, 882 niños del programa Puente,  Todos ellos entre 7 y 14 años.

• REVISTA ESTADOUNIDENSE  NEWSWEEK ALABA LOS RECIENTES PROGRESOS DE LA POLÍTICA PREESCOLAR CHILENA

Hace un año esta misma revista hizo un reportaje sobre los pokemones chilenos. Ahora vuelve a mirar a Chile para destacar los avances en la primera infancia.

• FORMALIZAN A  APODERADA POR GOLPEAR A PROFESORA, EN CAÑETE

Golpeó a la profesora que la había citado a reunión por el comportamiento de su hijo.  La imputada justificó su actitud  afirmando que su hijo era víctima de esa profesora.  Estas actitudes no son corrientes en esa región ya que los padres se muestran tranquilos y respetuosos con los docentes.

• CREAR  SOBREEXPECTATIVAS EN LOS NIÑOS BAJA SU RENDIMIENTO ACADÉMICO

Los colegios se quejan de una tendencia que va en aumento: padres que alaban en exceso las capacidades de sus hijos.  Según investigaciones, frente a estas actitudes los niños no se esfuerzan o se frustran rápidamente ante los primeros fracasos.

EL 75 % de los estudiantes chilenos que participaron en la prueba Pisa, tienen un exceso de confianza en sus habilidades lectoras, pero el 45 % de ellos obtuvieron un promedio más bajo que el del total de los escolares del país.

Un alumnos muy confiado tiende a estudiar menos que sus compañeros y a creer que la primera respuesta que elige a una pregunta es siempre correcta.

• BELÉN 2000 CELEBRA ANIVERSARIO CON ORQUESTA DE NIÑOS PALESTINOS

Esta orquesta visita el país por primera vez.  Lo ha hecho con éxito en Europa y Medio Oriente.  Tocarán en el teatro Municipal de Santiago adhiriendo a la celebración del aniversario de existencia de la fundación Belén 2000.  La fundación, que fue creada con el fin de ayudar a niños de escasos recursos, en educación,  cumple 9 años.  En la celebración se condecorará a distintas personalidades, entre ellas a Mons. Fernando Chomalí, Obispo Auxiliar de Santiago.

• ALUMNO DEL INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA DE LOS HNOS MARISTAS  GANÓ LA MEDALLA DE PLATA EN LA 50ª OLIMPIADA  INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS

Aníbal Veloso, alumnos de 4º medio ganó la medalla de plata en esta competencia escolar de conocimientos matemáticos más importante del mundo y también la más exigente.  Chile, apenas ha cosechado 4 medallas  desde que empezó a competir en 1994, dos de las cuales las ha ganado este alumno.

• EL INSTITUTO NACIONAL CUMPLIÓ 196 AÑOS

Los celebró  con la presencia de connotados exalumnos.

• ESTUDIANTES DE DUOC-UC REALIZAN MISIONES SOLIDARIAS DE INVIERNO EN EL SUR

Más de 450 alumnos participaron durante las vacaciones de invierno.  Organizado por la pastoral de la institución.  Este año se desarrollaron las misiones en  diversos lugares de la diócesis de Chillán.

• CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA

La mejor educación superior pública del mundo se encuentra en la Univ. de California.  La crisis financiera del estado de California pone en peligro a una de las mejores  universidades del mundo.

• DESCUBREN RETRATOS DE PRÓCERES EN RESTAURACIÓN DE MURAL DE SIQUEIROS

Fueron cubiertos con pintura y sucesivas remodelaciones.  Un equipo de expertos, integrado por mexicanos y chilenos trabaja en la escuela México de Chillán en donde se encuentra  este mural.

• FIESTA DE RITOQUE  AÚN NO SOLICITA PERMISO

Ya hay 10 mil universitarios que prometen su presencia en el evento Ritoque 2.0.  La mega fiesta convocada en la playa para este viernes, pretende repetir la reunión mechona de marzo pasado, que juntó a 20 mil  jóvenes y que terminó con estudiantes colgando de un tren de carga.  Lo curioso es  que aún no solicitan permiso en la gobernación de Valparaíso.

NOTA:  A último momento  se avisó que la Gobernación Provincial de Valparaíso no autorizó esta fiesta y que  el municipio de Quintero y carabineros no está de acuerdo con su realización ya que no hay ninguna persona o institución que se haga responsable de lo que pueda ocurrir..  Además la autoridad dice tener una carta del dueño del predio que dice el lugar no está disponible para dicha fiesta. Sin embargo, los jóvenes no aceptan esta determinación

ANEXO:   Encuentro de Obispos con la Presidenta Bachelet

 

.
Un diálogo amable y fecundo sostuvieron este miércoles autoridades de la Conferencia Episcopal con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el palacio de Gobierno. En la oportunidad los pastores explicaron sus fundamentos para solicitar un indulto jubilar en el Bicentenario.
A la reunión almuerzo con la Mandataria asistieron el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Mons. Alejandro Goic, obispo de Rancagua; el Secretario General, Mons. Santiago Silva, obispo auxiliar de Valparaíso; el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, Arzobispo de Santiago y Mons. Ricardo Ezzati, arzobispo de Concepción, todos integrantes del Comité Permanente del Episcopado. También participaron Mons. Manuel Camilo Vial, obispo de Temuco y Presidente del Área Pastoral Social de la CECh, y el diácono Enrique Palet, secretario adjunto de la CECh.

La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, estuvo acompañada por el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma; el Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo; la Ministra Secretaria General de Gobierno, Carolina Tohá, y el Subsecretario General de la Presidencia, Edgardo Riveros.

A la salida del encuentro, Mons. Goic dio lectura a un Comunicado en que los obispos agradecen la invitación de la Presidenta y su "generosa disposición para dialogar sobre diversos temas que preocupan a la sociedad chilena, al Gobierno y a la Iglesia".

El Presidente de la CECh explicó que en la oportunidad los pastores hicieron presente a la Jefa de Estado sus expectativas frente a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia. "Le hemos manifestado el interés de la Iglesia porque esta importante fecha sea una ocasión propicia para que podamos reflexionar con altura de miras, como sociedad chilena en su conjunto, sobre los grandes valores que marcan nuestra convivencia, principios que constituyen lo que el Cardenal Raúl Silva Henríquez llamó 'el alma de Chile'".

También informó que entregaron a la Presidenta Bachelet los fundamentos que la Conferencia Episcopal de Chile ha considerado para solicitar un indulto jubilar en el Bicentenario para quienes están condenados por los tribunales de justicia. Precisó que los obispos presentarán una propuesta concreta "cuando se dé un momento más propicio para el diálogo ciudadano sereno que requiere una iniciativa como ésta. Agradecemos la buena disposición que, gracias a Dios, ha encontrado en vastos sectores esta actitud de misericordia, que brota de nuestro mandato evangélico siguiendo una de las más antiguas tradiciones bíblicas y de nuestra historia patria".


- Texto Comunicado de la CECh - Descargar Audio MP3 lectura de Mons. Goic en la Moneda

- Ver fundamentos para solicitar un indulto jubilar para el Bicentenario

- Descargar audio MP3 Respuestas de Mons. Goic a consultas periodísticas

Fuente: Prensa CECh
Imágenes: Gentileza Presidencia de la República

"Renovemos la pasión por educar"
Cienfuegos #51 Santiago de Chile
22 690 85 00