Noticias

Desarrollo de la Espiritualidad en la Primera Infancia

Martes 04 de Julio, 2023
Carta de Marcelo Neira Díaz, Director de Incidencia y Estudios de la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, en Revista Católica

Se suele decir que todo que lo que se haga en beneficio de la primera infancia representa una inversión futura para el desarrollo de la propia persona y para la sociedad en su conjunto. En este sentido, recientes aportes de la neurociencia han establecido la tremenda importancia que tiene la estimulación temprana antes de los 6 años, tanto en el seno de las familias como en contextos institucionalizados como jardines infantiles, colegios y hogares.

Una clave importante de la formación integral que se desprende de nuestra propuesta de Modelo de Escuela Católica, es el modo como el desarrollo de la dimensión espiritual integra y articula todas las otras dimensiones de la persona, dando un sentido trascendente a la propia experiencia. No es algo que se resuelva plenamente en la trayectoria escolar. Se trata de un proceso que nos acompaña toda la vida. Una experiencia individual y única para cada persona, y puede manifestarse de diferentes maneras. De ahí, entonces, es que surge el desafío de cómo educar la espiritualidad en esta etapa fundamental de la vida. 

La formación de la espiritualidad en niños de 0 a 6 años puede realizarse a través de diversas prácticas que fomenten su desarrollo emocional, cognitivo y social. Aquí hay algunas sugerencias simples para fomentar la espiritualidad en esta etapa temprana:

  • Procurar un ambiente amoroso y seguro: Proporcionar un entorno amoroso, seguro y libre de estrés para niños y niñas. Los lazos afectivos fuertes y la atención sensible a sus necesidades básicas promueven un sentido de confianza y conexión con los demás, lo cual es fundamental para su bienestar espiritual.

  • Exploración de la naturaleza: Animar a los niños y niñas a explorar y conectarse con la naturaleza. Pasear al aire libre, estimular los sentidos, observar plantas y animales, o incluso cultivar un jardín pueden ayudarles a desarrollar una apreciación por la belleza y la maravilla del mundo natural.

  • Cuentos y literatura: Leer cuentos y libros que aborden temas de valores como la compasión, la bondad y el respeto hacia los demás. Estas historias pueden transmitir mensajes espirituales y enseñanzas éticas de una manera accesible y comprensible para los niños pequeños.

  • Exploración artística y creativa: Fomentar la expresión creativa de niños y niñas a través de actividades como el dibujo, la pintura, la música, el teatro y el juego imaginativo. Estas formas de expresión pueden ayudarles a conectarse con su mundo interior y explorar sus propias emociones y pensamientos.

  • Momentos de calma y reflexión: Establecer momentos regulares de calma y reflexión, como prácticas de meditación o momentos de tranquilidad antes de dormir. Estas pausas pueden permitir al niño explorar su mundo interior, conectarse con sus sentimientos y experimentar un sentido de paz y serenidad.

  • Revisar los propios valores y comportamientos: Ser un modelo a seguir al mostrar valores espirituales en la propia vida cotidiana. Los niños aprenden mucho observando e imitando las actitudes y acciones de los adultos que los rodean, por lo que es importante reflejar comportamientos positivos.

  • Participación en rituales y celebraciones: Introducir a los niños y niñas en rituales y celebraciones familiares que tengan un significado espiritual relevante para cada cultura. Estas prácticas pueden incluir ceremonias, festividades religiosas o tradiciones que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia del niño.

Si bien, a nivel del Área de Educación de la CECh se impulsará pronto una propuesta de enseñanza religiosa para la primera infancia, es conveniente atender lo que se pueda hacer desde las mismas comunidades cristianas, antes de iniciar la preparación para los sacramentos.

Marcelo Neira Díaz
Director de Incidencia y Estudios
Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago.

 

"Renovemos la pasión por educar"
Cienfuegos #51 Santiago de Chile
22 690 85 00